Las startups requieren mucho esfuerzo. Desde fases iniciales (idea – equipo) pasando por el estudio del mercado, trabajando con la definición de los clientes y analizando los avances, son cada una de ellas fases realmente importantes para los que se requiere mucho conocimiento, experiencia y por supuesto trabajo. Para cada una de estas fases, yo me he ido nutriendo de conocimiento externo a través de mis amigos los libros, para posteriormente ponerlo en práctica tomando mis decisiones, equivocándome mucho y aprendiendo con ello. Es por eso que ahora me atrevo a hacer un listado de los libros que he leído en esa fase crucial para las startups y que considero muy recomendables para todo aquel que se encuentre en una situación similar.
Como ya os comentaba en el primer listado que elabore para emprendedores (7 libros que todo emprendedor debería leer), tomando como referencia el proceso complicado que conlleva crear startups desde sus inicios hasta su consolidación, lo he dividido en distintas fases: Emprendedor, Cliente, Producto, Empresa e Inversión.
Siguiendo esa línea, en esta segunda publicación, me centro en los libros que considero más relevantes para las startups. Vamos allá:
LAS STARTUPS
1.Making Ideas Happen. Scott Belsky
Scott Belsky, experto en productividad, defiende en su libro que nadie nace con la capacidad completa para gestionar proyectos innovadores. La capacidad para gestionar y dirigir proyectos con éxito es una habilidad que se puede aprender, desarrollar… y eso es precisamente lo que se trabaja en este libro.
Scott, fundador de Behance, recopila en este libro las principales técnicas y herramientas para enfocar un proyecto innovador desde el punto de vista de la productividad. Gran libro sin duda para todos aquellos que se inician en las startups y que deben trabajar su capacidad para «hacer» por encima de su capacidad para «crear».
2. Diseñando la propuesta de valor. Alex Osterwalder.
Alex Osterwalder lo ha vuelto a hacer. El creador del bestseller «Generación de Modelos de Negocio» ha creado una guía para que las startups y emprendedores puedan diseñar y trabajar una parte que yo mismo considero fundamental (y que recalco mucho en mis clases) y que no es otra que la propuesta de valor. Como ya nos tiene acostumbrados Osterwalder y sus colegas, es un libro plagado de herramientas, ejemplos prácticos, buenas recomendaciones e ilustraciones que permiten a cualquier iniciado dar un salto cualitativo en su compresión sobre la propuesta de valor.
3. Open Business Models. Henry Chesbrough.
Partiendo de la premisa de que el conocimiento ya no está solo en manos de las grandes corporaciones sino en manos de multitud de organizaciones mucho más pequeñas e incluso de personas individuales, Chesbrough es un fiel defensor de la innovación abierta y de como los líderes empresariales deben adoptar una organización distinta que les permita ser canalizadores de las innovaciones que surgen a su alrededor.
4. Rebuilding your business model. Harvard Business Review.
No es un libro de un único autor, sino más bien un libro elaborado por diversos reconocidos autores que Harvard Business Review ha reunido. Contando con auténticos expertos como Chris Trimble, Joan Magretta (autora del libro: «Entendiendo a Michael Porter» entre otros) o Elie Ofek (autor de Innovation Equity). Rebuilding your business model es uno de los libros que más me ha gustado leer en los últimos tiempos, haciendo un profundo repaso de técnicas y procedimientos implantados en grandes empresas (y no tan grandes) para innovar y establecer nuevos modelos. Lo recomiendo con los ojos cerrados. (Solo tiene una pega, solo he encontrado el libro en ingles.)
5. Marketing de permiso. Seth Godin.
Poco puedo decir yo del gurú del marketing moderno. Este libro, para cualquier iniciado en marketing, hace una profunda introspección en cómo afrontar las nuevas relaciones entre las marcas y las empresas y cómo es posible aprovechar las nuevas tecnologías para generar una relación de confianza entre el usuario/cliente y la marca. Para cualquier persona que quiera iniciarse en la comercialización online (casi todas las startups deben hacerlo), es un libro que te permitirá entender los fundamentos del marketing de permiso y entender posteriormente como aplicarlo con diversas técnicas y herramientas.
6. Lean analytics. Alistair Croll & Benjamin Yoskovitz.
Para todos aquellos amantes de Lean Startup (y yo lo soy), este libro es considerado por muchos la parte que falta del libro inicial de Eric Ries – The Lean Startup. En Lean Analytics se trabaja sobre conceptos y técnicas que permiten a las startups medir los resultados de sus experimentos y avances para medir cualitativamente si la dirección tomada es la correcta hasta llegar al «product-market-fit». La verdad es que en alguna ocasión puede resultar un libro un tanto «pesado» para los recién iniciados en todo esto de las startups pero es sin duda más que recomendable, me atrevería a decir que incluso obligatorio para todas las startups que buscan un modelo de negocio repetible y escalable.
Primer listado
Aquí puedes encontrar el primer listado que elaboré: 7 libros que todo emprendedor debería leer en donde podrás encontrar recomendaciones esenciales para toda aquella persona que se encuentra en una fase inicial en lo que a startups se refiere.
¿Interesado en emprendimiento? ¿Pensando en crear una startup? Tienes que tenerlo muy claro antes de lanzarte a la piscina: tener claro quienes serán tus clientes, ¿tú producto tendrá demanda? ¿Qué funcionalidades vas a incluir en tu producto/servicio? ¿Cómo vas a descubrir las funcionalidades prioritarias?
Fórmate con los mejores, hemos ayudado a cientos de emprendedores y startups a desarrollar sus proyectos con éxito aplicando la metodología Lean Startup y todas las herramientas seleccionadas. Haz click en la imagen y echa un vistazo al programa «Mastering Lean Startup»
Opinión
Me encantaría que dejaras tu comentario. ¿Qué te parece este segundo listado? Seguro que faltan muchos libros de gran calidad para añadir a la lista. Déjame un comentario, si lo he leído veré si lo puedo añadir al listado y si resulta que no lo he leído (es lo más probable) intentaré encontrar un hueco para leerlo lo antes posible.😀
Comparte
Espero que te haya parecido interesante este contenido. Si quieres, puedes ayudarme a difundir el contenido compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.