

Problemas de las empresas
Las corporaciones y empresas deben innovar y generar nuevos modelos de negocios para garantizar la continuidad de su organización en el medio y largo plazo.
Las empresas tienen una estructura rígida y unos procedimientos que matan la innovación. Las corporaciones también tienen problemas para retener las personas con más talento, que serán las únicas que podrían innovar con garantías.
Los intraemprendedores son clave para impulsar el cambio en la cultura empresarial hacia una cultura corporativa innovadora
Aspectos claves de la guía
- 1 hoja de ruta completa para conocer los pasos para impulsar la innovación en empresas
- Explicación detallada de todas las acciones necesarias para llevar a cabo e impulsar la innovación en la empresa: Hoja de ruta, ponencias, formación, acompañamiento, workshops especializados, facilitadores.
- Se tratan casos de multiples sectores: Retail, Distribución, Gran Consumo, Hoteles.
- Ejemplos y casos de éxito de empresas impulsando la innovación
- Ejercicios prácticos para aplicar y aprender in-situ sobre todo el contenido con aplicación directa a tu empresa.
Descargar guía
Necesidades de las empresas
Es una necesidad fomentar el intraemprendimiento en las corporaciones y empresas por múltiples motivos: retener el mejor talento, mejorar la cultura innovadora de la organización, innovar con garantías y atraer al mejor talento de fuera de la estructura.
Para ello deberán crear espacios y reglas proclives para que los más innovadores puedan aportar sus ideas y proyectos para resolver los retos empresariales de la corporación.
- Cuando se trata de innovación, las empresas deben actuar como startups.
Soluciones para las empresas
La solución pasa por fomentar el intraemprendimiento en las corporaciones y empresas como parte de una estrategia mayor.
Para ello las corporaciones y empresas disponen de multitud de herramientas que deben ser correctamente estructuradas para fomentar el intraemprendimiento en la organización.
Fomentar el intraemprendimiento como acciones solitarias dentro de la organización no reportara todo el potencial esperado.
Impulsado desde el consejo de administración o desde el centro de innovación hay diversas acciones disponibles para fomentar el intraemprendimiento en las corporaciones y fomentar una cultura innovadora en la empresa.
- Crear eventos con startups reconocidas para compartir éxitos, aprendizajes y fracasos con los equipos de la empresa.
Descargar la guía
Contenido de la guía
– Premios a los errores
Los errores siempre han sido estigmatizados en las empresas. Sin embargo hoy en día sabemos que es necesario equivocarse para aprender.
– Compartir beneficios
¿Quieres retener el talento? Demuéstralo. Compartir los beneficios es un reconocimiento público que mejora la retención de talento de forma exponencial.
– Evitar zonas de confort
A los intraemprendedor les viene muy bien huir de la rutina, ya sea dentro de la oficina e incluso con actividades en el exterior.
– Hackatons de innovación
Uno de los elementos fundamentales para tener éxito para cualquier startup es el equipo. Fomenta el trabajo en equipo dentro de las empresas con hackatons de innovación.
– Casos de éxito
Google ofrece a sus trabajadores un 20% de su jornada laboral para que estos puedan desarrollar proyectos propios relacionados con los retos de la corporación. Indra promueve un concurso de ideas innovadoras entre todo su personal.
Cisco promueve el “Innovate Everywhere Challenge” para captar oportunidades de negocio de los empleados y con ello fomentar el intraemprendimiento y la cultura innovadora en la corporación.
Empresas como General Electric, Google, Cisco, SAP, Indra, Telefónica… fomentan el intraemprendimiento como elementos fundamental de su estrategia de innovación.
Creador de la guía




Hola, soy Roberto Touza David, el autor de la Guía Intraemprendimiento en las corporaciones.
Estoy relacionado con el mundo empresarial desde hace más de 14 años, cuando fundé mi primera empresa con 20 años. En aquel momento la palabra startup ni tan siquiera existía.
Por el camino he aprendido y experimentado con muchísimos proyectos empresariales. Desde hace 7 años ayudamos a startups, empresas, e instituciones a innovar apoyados principalmente sobre la metodología Lean Startup.
Hemos desarrollado proyectos basados sobre la metodología Lean Startup para clientes como la Universidad de Navarra, Fundación INCYDE, Gobierno Vasco, Comunidad de Madrid, AJE Galicia, Confederación de Empresarios de A Coruña, Philip Morris International…
En la actualidad soy profesor de diversas Escuelas de Negocios: EOI, IEBS, 3DBS, IAM-San Pablo CEU Business School y he sido ponente en múltiples foros como el Día del Emprendedor 2015 de la Comunidad de Madrid, Foro Innovem, Salón Mi Empresa 2017, Innovators U35 European Summit, etc.
Hemos impulsado la innovación en multitud de empresas, entidades y startups.


1º aceleradora de startups con metodología Lean Startup contratada por la Comunidad de Madrid (Administración pública).


Programas formativos para emprendedores con metodología Lean Startup para la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa).


Formación equipos directivos en metodología Lean Startup para fomentar la innovación en Philip Morris International (mayor tabacalera del mundo).


Formación a profesores en metodología Lean Startup para fomentar el emprendimiento en Fomento Profesional para Gobierno de Navarra (Administración pública).
Hemos impulsado la innovación en:
























Descargar la guía
Testimonios
Asi hablan nuestros clientes de los trabajos que hemos realizado para ellos.












Recursos Relacionados
Growth hacking es una mezcla de marketing y programación para obtener crecimiento exponenciales en multitud de áreas de la empresa.
Con esta guía podras aplicar técnicas de Growth Hacking para hacer crecer tu comunidad en redes sociales.
Las empresas deben tener dos focos: gestionar y explotar su modelo de negocio actual y generar nuevos modelos de negocios para garantizar la continuidad de la corporación.
Esta guía te mostará ejemplos para impulsar la innovación en las corporaciones.


Lienzo Creación Startups
El Lienzo para crear startups se trata de la primera estructura que ordena y fundamenta los pasos que debe seguir una startup y una empresa para construir un producto o servicio innovador y lanzarlo al mercado con garantías.