Design Thinking para generar ideas innovadoras

El ‘Design Thinking’ es un concepto que, si bien se ha escuchado mucho en estos últimos años, es una metodología que se empezó a usar a partir de los años 70 en Estados Unidos como mecanismo o proceso de innovación en las empresas.

Se trata de una disciplina que proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto, y que está basada en comprender mejor las necesidades reales de los clientes. Design Thinking es una actitud, una forma de abordar la innovación, frente a un escenario de cambios frecuentes e incertidumbre.

[toc]

¿Para qué sirve el Design Thinking?

El Design Thinking permite generar un proceso orientado a la innovación de productos y servicios, que potencia la relación entre las empresas y los clientes.

Al tratarse de una metodología generadora de innovación, la aplicabilidad tiene como límite la propia imaginación de quién la utiliza. Se puede aplicar a cualquier campo, desde proyectos de innovación empresarial e innovación de productos y servicios, hasta proyectos de mejora de procesos y/o definición de modelos de negocios.

¿Por qué utilizar Design Thinking?

La característica fundamental de la metodología Design Thinking es que se centra en el usuario y en los problemas que se le plantean a éste. Por ello, establece un método de resolución de problemas que satisface las necesidades de los usuarios de una forma tecnológicamente factible y comercialmente viable.

Al estar centrado en el proceso de diseño, el Design Thinking deja en segundo plano el producto final, y busca integrar diferentes enfoques de diferentes campos a través de la participación de equipos multidisciplinarios que comparten los siguientes objetivos:

Comprender al usuario. Se busca adquirir la mayor cantidad posible de conocimientos sobre los usuarios del producto o solución, y sobre el problema o necesidad que afrontan.

Observar al usuario. Se aplica la observación del usuario para poder desarrollar empatía con él.

Generar un usuario tipo. Para definir un punto de vista a partir del cual desarrollar el diseño, solución o producto.

Generar la mayor cantidad de ideas posibles.

Construir prototipos de las mejores ideas.

Aprender. Dejar a los usuarios probar los prototipos y recabar información sobre las reacciones de los mismos al interactuar con el producto.

¿Como es el proceso del Design Thinking?

Para entenderlo mejor, es importante saber que el proceso de Design Thinking se compone de cinco etapas. Este proceso de innovación no es lineal, es decir que en cualquier momento se puede ir hacia atrás o hacia adelante si se considera oportuno.

Las cinco etapas son:

Empatizar: En esta etapa se busca comprender las necesidades de los usuarios. Ponerse en la piel de los usuarios para ser capaces de generar soluciones en función de sus realidades. Observar qué hace el cliente, cómo piensa, qué necesita y qué desea: «viendo lo que la gente no hace, escuchando lo que no dicen» (Tim Brown).

Definir: En la etapa de definición se identifican las necesidades de los usuarios, planteadas en la fase “Empatizar”, cuyas soluciones sean clave para generar un resultado innovador.

Idear: El objetivo principal de esta etapa es la creación de opciones. Es importante, no aferrarse a la primer idea atractiva que surja, sino fomentar el pensamiento expansivo. Se aplican dinámicas de brainstorming o similares, y es sumamente importante que todas las ideas sean valoradas y apuntadas para luego ser analizadas y filtradas.

Prototipar: La construcción de prototipos en esta etapa, permite visualizar las posibles soluciones y transforma las ideas en realidad. Generar prototipos rápidos y baratos que pueden irse a probar inmediatamente con el cliente pondrán de manifiesto los aspectos a mejorar antes de llegar al resultado final.

Testear: El Design Thinking se caracteriza no por buscar resultados perfectos, sino por experimentar. Por ello, en esta etapa es importante generar iteraciones rápidas, incorporar el feedback de los clientes y testear con el objetivo de reducir riesgos e incertidumbre. En esta etapa, se evoluciona la idea hasta convertirla en la solución que se busca.

Ejemplo de Aplicación:

¿Quienes pueden aplicar Design Thinking?

Debido a que el Design Thinking tiene como objetivo hacer más eficiente la comprensión de los problemas y/o necesidades de los usuarios para encontrar las mejores soluciones, es un método que está al alcance de cualquier persona, cualquier emprendedor y cualquier empresa.

Hoy en día la gran mayoría de las empresas y emprendedores se enfrentan a problemas que no conocían, y es por ello, que la utilización de un proceso como éste, enfocado en comprender los problemas, contribuye significativamente en la obtención de resultados eficientes y en la atracción verdadera de clientes.


Si estás creando una startup y te sientes perdido, o bien, quieres aplicar la metodología Lean Startup pero no sabes por dónde empezar, te invito a que conozcas nuestros programas online para Crear Startups y aplicar Lean Startup.

Nuestros programas te permitirán dar los primeros y más importantes pasos para crear tu propia empresa, aplicando la metodología Lean Startup y todas las herramientas relacionadas: Lienzo Business Model, Lienzo Customer Development, etc.

 

Opinión

Nos encantaría que dejaras un comentario 🙂 ¿Qué opinas sobre la guía? ¿Te parece útil? ¿Echas en falta algún elemento? Nos encantará contar con tú opinión y generar debate para todos.

Comparte

Ayúdanos a difundir este contenido compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.

Publicaciones Relacionados

20/11/2023

Estamos buscando un ANALISTA JUNIOR  con carácter emprendedor, que quiera aprender y participar en el acompañamiento a proyectos empresariales en la fase de captación de capital e inversión.

20/11/2023

Estamos buscando un Entrepreneurship Methodology con carácter emprendedor, que quiera aprender y participar en la creación y desarrollo ecosistemas a través de diversos programas de innovación abierta, incubación y aceleración, con startups, inversores, mentores, etc. y ayudar a generar networking nacional e internacional.

19/11/2023

Estamos buscando un perfil para BUSINESS SPECIALIST (Desarrollo de Negocio)  con carácter emprendedor, que quiera aprender y participar en la detección de oportunidades, Lead Nurturing y seguimiento de oportunidades con clientes (Públicos y Privados) que quieran crear ecosistemas compuestos por programas de innovación abierta, incubación y aceleración, con startups, inversores, mentores, etc.

19/11/2023

Estamos buscando un TECH SPECIALIST con carácter emprendedor, que quiera aprender y participar en la creación y desarrollo de soluciones digitales (y tecnológicas) para apoyar el desarrollo de programas de innovación, incubación, aceleración e inversión.

19/11/2023

Node Hub es el ecosistema de referencia para el impulso de la innovación tecnologia en España a través de formación y aceleración de startups

02/03/2021

¿Apasionado del marketing? ¿Quieres exprimir todos tus conocimientos y diseñar una estrategia de marketing para cambiar la vida de cientos de personas en todo el mundo?