¿Cómo montar una startup con el método Lean Startup?

¿Cómo montar una startup con el método Lean Startup?

Si eres emprendedor, tienes una idea de negocio y no sabes como montar una startup, o bien, si ya tienes en marcha tu startup, seguramente habrás escuchado la frase “el 90% de las empresas nuevas fracasan”.

Claro que, el fracaso de una nueva empresa dependerá de muchos factores como: el país, el tipo de empresa, el contexto económico, y muchos más. Pero, generalmente, 9 de cada 10 planes de empresa fracasan al primer contacto con el mercado.

Por ello, es que cada vez es mayor la cantidad de emprendedores, startups y empresas que adoptan metodologías iterativas que permitan captar de forma rápida los cambios del entorno para poder adaptarse y responder en tiempo y forma.

Una de las metodologías que más rápido se ha expandido en el ámbito de las startups y emprendedores es la metodología Lean Startup. Al crear una startup el emprendedor se enfrenta a entornos de máxima incertidumbre y el método Lean Startup se basa en reducir al máximo posible los riesgos a los que se expone la creación de una startup.

[toc]

Mediante la aplicación de la metodología Lean Startup, se plantearán hipótesis empresariales y para validar dichas hipótesis, se plantearán experimentos para obtener resultados tangibles que permitan tomar decisiones de hacia dónde avanzar con el proyecto empresarial.

Lean Startup se basa en reducir al máximo posible los riesgos a los que se expone la creación de una startup.

¿Qué es el método Lean Startup?

El método Lean Startup es un concepto desarrollado y puesto de moda por el escritor Eric Ries con la publicación de su libro “The Lean Startup”. En el libro Eric define a este método como una filosofía. Una filosofía que se basa principalmente en la reducción y/o eliminación de residuos y actividades que no agregan valor al cliente. Por ello, es que, la metodología Lean está orientada a la rapidez, agilidad y reducción de actividades no necesarias.

the lean startup eric ries

La idea fundamental de este método es reducir los desperdicios a la mínima expresión, dando como resultado una reducción de las pérdidas y, como consecuencia, una disminución significativa de la incertidumbre.

“The Lean Startup” surge como adaptación del Lean Manufacturing y sistemas para la creación de nuevos productos y servicios en entornos de alta incertidumbre. Conformando con esta metodología un conjunto de diversas técnicas, procesos y herramientas que ponen foco en dos aspectos fundamentales: el establecimiento de hipótesis y el aprendizaje continuo.

¿Cómo implantar el Lean Startup en nuestra empresa?

A la hora de implantar la metodología Lean Startup para montar una startup, los emprendedores y empresarios tienen que cuestionar todo sobre lo que se fundamenta el proyecto. Ya se trate de la idea inicial, quienes serán los clientes, las funcionalidades del producto o servicio, e incluso los detalles como el color del producto. Todo debe ser considerado como una hipótesis y todo deberá ser validado con la aplicación de Lean Startup.

Durante el recorrido de aplicación del método Lean Startup, el emprendedor deberá aplicar el ciclo de aprendizaje: Construir-Medir-Aprender. Construirá un experimento, definirá la forma de medirlo y, una vez se haya lanzado al mercado, aprenderá lo que funciona y lo que no funciona.

Sobre el aprendizaje validado luego se construirán nuevos experimentos que permitirán avanzar hasta llegar a la validación final de la hipótesis empresarial.

metodo lean startup

¿Por qué aplicar Lean Startup?

Con la aplicación del método Lean Startup para montar una startup no será necesario esperar a tener el producto final y perfectamente terminado para lanzarlo al mercado y ver las reacciones de los clientes. Es una metodología que promueve el trabajo con rapidez, para que el lanzamiento al mercado sirva para testear el producto, demostrar si la hipótesis planteada cumple con los clientes y tomar las medidas necesarias en caso que se requieran modificaciones.

Así toma relevancia la técnica conocida como “Producto Mínimo Viable” la cual hace referencia a la prueba piloto que representa la idea que se quiere llevar a cabo. Este PMV (producto mínimo viable) reunirá las características básicas suficientes que permitan su lanzamiento al mercado y poder estudiar los resultados generados por el mismo.

Al lanzar este “producto no terminado”, podremos recabar datos que ayudarán a entender que aspectos del producto mejorar y conocer mejor a los clientes. Con esta técnica además de comprobar si el producto será bien recibido por el mercado, se ahorrará tiempo y dinero, ya que se consigue acelerar el proyecto efectuando pequeños cambios de forma rápida y económica.

Con la aplicación del método Lean Startup para montar una startup no será necesario esperar a tener el producto final y perfectamente terminado para lanzarlo al mercado y ver las reacciones de los clientes.

¿Quienes pueden aplicar Lean Startup?

El método Lean Startup, no solo es aplicable para emprendedores y startups, se trata de una filosofía que también aplican empresas y corporaciones. Cada vez son más, las empresas que buscan mantenerse en el mercado recurriendo a metodologías innovadoras para generar nuevos productos o servicios.

Los avances tecnológicos y la revolución del software han transformado negocios enteros en el mundo. Y por ello, es deber de los líderes empresariales, ser capaces de comprender cómo la tecnología impacta en sus modelos de negocios y reaccionar a tiempo para no perder mercado.

Aquellas empresas, corporaciones y emprendedores que sean capaces de reaccionar a tiempo, serán quienes sobrevivan a los cambios en los mercados, consolidando a la innovación como la principal ventaja competitiva en el mundo actual de los negocios.

Si estás creando una startup y te sientes perdido, o bien, quieres aplicar la metodología Lean Startup pero no sabes por dónde empezar, te invito a que conozcas nuestros programas online en Lean Startup y Creación de Startups.

Nuestras formaciones te permitirán dar los primeros y más importantes pasos para crear tu propia empresa, aplicando la metodología Lean Startup y todas las herramientas relacionadas: Lienzo Business Model, Lienzo Customer Development, etc.

Opinión

Nos encantaría que dejaras un comentario 🙂 ¿Qué opinas? Nos encantará contar con tú opinión y generar debate para todos.

Comparte

Ayúdanos a difundir este contenido compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.

Publicaciones Relacionados

23/06/2020