Silicon Valley: A través de la aceleradora de startups Órbita conectamos las startups españolas con el ecosistema por excelencia.
Silicon Valley es sin duda la cuna de las startups, la tecnología y la innovación y cualquier startup que quiera crear un modelo de negocio potente debe al menos conocer el ecosistema que impulsa a las startups más innovadoras del mundo.
Conocer el ecosistema, el funcionamiento y las reglas del ecosistema referencia del mundo es sin duda muy importante para cualquier innovador, y así también lo es para cualquier startup.
Para las startups, conocer Silicon Valley le será útil en muchos elementos:
- Puede servir de inspiración
- Pueden conocer las futuras tendencias tanto del mercado en general como las que pueden afectar particularmente a su producto/servicio
- Puede ser útil para conocer las tendencias en materia tecnológica
- Formar parte de las aceleradoras de startups más relevantes del mundo
- Internacionalización de la startup
- Captación de capital
Con esto en mente y con nuestro objetivo de aportar el máximo valor a las startups que han participado en las ediciones de aceleradora de startups edición Órbita 2018 y aceleradora de startups edición 2019, se llevó a cabo una sesión completa para que las startups conocieran el ecosistema y puedan plantear cualquier tipo de acción con respecto a ese ecosistema.
Conexión Silicon Valley: Conectando a las startups con el ecosistema americano
La jornada que llevamos a cabo en el Ceei Castellón se dividió en dos partes:
- Workshop: Demystifying Silicon Valley
A través de un workshop práctico, se hizo una presentación y una introducción detallada al ecosistema de Silicon Valley.
Lo primero que hay que comentar, es que San Francisco no esta cerca desde España. Si quieres volar directamente, hay conexiones desde Madrid y Barcelona y el vuelo tendrá una duración aprox de 11 horas y la verdad es que el viaje se hace bastante cansado tras tantas horas de vuelo y sumándole ademas el cambio horario.
Lo segundo que hay que comentar sobre Silicon Valley es que no se trata de un ecosistema fijo sobre una ubicación física determinada, sino más bien que se trata de un movimiento que se extiende por toda la bahía de San Francisco, extendiéndose hasta Oakland y San José.
El número de actores presentes en el ecosistema es inmenso: Empresas tecnológicas, startups, Venture Capital, Business Angels, Universidades…
Desde las grandes tecnológicas que todos conocemos: Paypal, Google, Facebook, Twitter, HP, Whastapp, Salesforce hasta una presencia muy nutrida de Ventures Capital.
Solo como muestra, en el 2018, la inversión por parte de los Venture Capital de Silicon Valley en startups supuso el 62% del valor total de inversiones que se llevan a cabo en USA, superando por más de 4 veces la inversión realizada en el otro ecosistema más potente de Estados Unidos (New York – 15% volumen de inversión en Startups por parte de VC).
Durante este workshop también se trato las tendencias sobre las startups que reciben más capital, donde las empresas Pharma, Biotech y de Software destacan por encima del resto siendo las empresas que más atención reciben por parte de los inversores.
Además de múltiples aspectos positivos que aporta el ecosistema de Silicon Valley, también tiene importantes aspectos negativos y problemas que pueden influir de forma relevante en la decisión de una startup para dar el “salto”.
El primero de ellos es el referente a la vivienda, que se ha convertido en un verdadero problema a nivel de estado. La demanda de vivienda es considerable y los niveles de vida son muy elevados.
Por poner un ejemplo, para alquilar un apartamento (1 habitación), la media suele ronda los 2.800$.
Debido a la presencia de las grandes tecnológicas y empresas punteras, la demanda de talento y empleados también es muy elevada y esto ejerce una presión ascendente sobre los salarios que se pagan para contratar, impulsando además los alquileres y el resto del coste de vida (generando un círculo vicioso perfecto).
Para hacerse una idea, un salario para un ingeniero senior puede rondar los 250.000$ y para un ingeniero recién licenciado el salario se inicia en un mínimo de 100.000$.
Estos dos factores son sin duda muy relevantes y es necesario tenerlo en cuenta a la hora de plantear cualquier acción por parte de una empresa para estar presente en Silicon Valley.
También es importante tener en consideración el cambio horario, que podria parecer un tema irrelevante pero coordinar equipos para que trabajen juntos entre España y San Francisco no resultan nada sencillo debido a la gran diferencia horario que existe.
Esta presentación fue llevada a cabo por Maria Lorenzo (Program Manager DSF) (*)
- Pitching Clinic
Tras hacer un repaso sobre el ecosistema de Silicon Valley y sus peculiaridades llevamos a cabo una sesión de pitching donde las startups participantes expusieron sus empresas a un grupo de inversores del ecosistema norteamericano.
La modalidad escogida fue al siguiente:
-
- Cada una de las empresas participantes en los programas de aceleración de startups Órbita expuso su modelo de negocio a los inversores.
- Tras la exposición de todas las startups, los inversores se reunión en privado y evaluaron a cada una de las empresas.
- Tras la reunión, los inversores expusieron sus recomendaciones generales y posteriormente compartieron de forma individual (por email) las recomendaciones especificas para cada startup.
(*) La jornada se ejecuto conjuntamente gracias al apoyo que aporto Desafia SF (iniciativa impulsada por ICEX y Red.es) en las instalaciones del Ceei Castellón y con la estimable iniciativa de Orfeo Balboa.
Comunidad de incubadoras y aceleradoras de startups
¿Quieres implementar un programa de incubación? ¿Quieres mejorar tu programa de aceleración de startups? Entra a formar parte de la comunidad de incubadoras y aceleradoras de startups donde podrás compartir tus experiencias y recibir consejos, buenas prácticas y guías sobre como mejorar los resultados de tus programas de incubación y aceleración de startups. Apúntate gratis aquí: Comunidad Incubadoras y Aceleradora de Startups o bien haciendo clic en la siguiente imagen.
¿Qué opinas sobre Silicon Valley?
Nos encantaría que dejaras un comentario ¿Has estado alguna vez en San Francisco? ¿Te gustaría conocer Silicon Valley? Escríbenos tu opinión en los comentarios.
Comparte
Ayúdanos a difundir este contenido compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.