He aprendido con la experiencia que para enseñar Lean Startup no podemos seguir los métodos tradicionales de aprendizaje que todos conocemos (típica clase magistral) sino que hay que aplicar nuevos conceptos y herramientas para poder enseñar Lean Startup con éxito y que sea de verdadero provecho por los alumnos.
Llevamos más de 5 años trabajando con empresas, startups y emprendedores enseñando Lean Startup para aplicar en sus procesos, en la creación y desarrollo de sus startups así como en la concepción de las ideas iniciales de cualquier iniciativa empresarial y hemos aprendido cómo enseñar Lean Startup con éxito. Aquí os dejo 9 claves:
- Diseña un plan para enseñar Lean Startup
Como en cualquier asunto relevante en la vida, es necesario diseñar un plan específico para enseñar Lean Startup en el aula (presencial y online), algunos aspectos a tener en cuenta en dicho plan: Visión, objetivos claros, indicadores de evaluación de resultado medibles, público objetivo a formar, actividades a llevar a cabo, realimentación del plan.
- Aprendizaje basado en proyectos
Lean Startup es muy fácil de entender (siempre digo que Lean Startup es sentido común aplicado en proceso) pero muy difícil de aplicar y muy difícil de enseñar. Para ello, lo mejor es enseñar Lean Startup con la metodología del «aprendizaje orientado a proyectos» o «caso de estudio». - Aulas cooperativas
En contraposición con el trabajo y aprendizaje individual (el que nos han enseñado en todos nuestros años de estudio: educación básica, universidad…) la mejor práctica para asegurar el éxito a la hora de enseñar y de que los alumnos interioricen el conocimiento aplicado a Lean Startup, es fomentando la colaboración entre alumnos (trabajo en equipo), entre alumnos y formador (equipo-formador) aseguraremos el éxito de la formación. - Foco en competencias
La formación sobre Lean Startup debe estar centrada en competencias, habilidades y aptitudes. Conocer los conceptos básicos es fundamental para entender la filosofía de acción detrás de Lean Startup pero no es ni mucho menos suficiente. Formando en competencias para aplicar directamente en la startup y la empresa garantiza que lo aprendido en el aula pueda ser aplicado en la vida real de la empresa y/o la startup. - Presentación orientada a la práctica y puesta en práctica
Las sesiones formativas deben estar orientadas a la práctica. Obviamente hay que explicar los conceptos, en el 95% de mis clases explico los conceptos en 15-20 minutos, y luego nos ponemos a trabajar en equipos con aplicación directa de los conceptos tratados. - Formador como guía
Los que me conocéis en persona me habréis escuchado decir muchas veces que «no me gusta convencer a la gente sobre ningún concepto» si no que me gusta explicar y dar a conocer nuevos puntos de vista y que sea el oyente el que se convenza a sí mismo sobre las ventajas del Lean Startup. Eso mismo es lo que aplico en el aula, es un tanto arriesgado porque puedes perder a algunas personas de la audiencia al principio, pero esas personas menos «abiertas» a nuevos conceptos en un primer momento, cuando ven que el resto de sus compañeros asimilan los conceptos y los aplican, son esas mismas personas las que se «incorporan» de nuevo al hilo de la clase. - Colaboración entre alumnos, formadores y programas
La colaboración entre los actores relacionados con la formación es vital. Como ya he dicho, Lean Startup no es sencillo de aplicar es por ello que debemos fomentar la colaboración y la resolución conjunta de problemas entre los alumnos, de cara a que se genere un conocimiento compartido en el aula que ayude a las personas a interiorizar los conceptos y competencias que necesitan para aplicar Lean Startup con éxito. - Trabajo fuera del aula
Lean Startup es 100% práctico. La esencia de Lean Startup es reducir al máximo el trabajo y los esfuerzos mal orientados, eliminar lo superfluo y lo poco importante a la hora de crear una startup o una empresa. Aplicando lo anterior al aprendizaje sobre la metodología Lean Startup debemos focalizar el trabajo de los alumnos a la puesta en práctica de lo aprendido en la realidad fuera del aula, trabajando directamente con su mercado. - Experiencia
Llevamos trabajando con instituciones, asociaciones, aceleradoras y startups muchos años, y de todas las materias que me ha tocado impartir formación (Ventas, inversión, modelos de negocio, Producto Mínimo Viable, prototipos, pricing…), sin duda Lean Startup es la más complicada. Requiere un conocimiento teórico y práctico (basado en una experiencia propia) para poder enseñarlo correctamente. Por desgracia (vivido en primera persona) hay muchos » pseudo-expertos» que después de leer un libro ya se creen capaces de enseñar Lean Startup con un mínimo de garantías. Incluso, en una ocasión, asistí a una conferencia de un consultor junior de una gran consultora (no voy a decir el nombre) que estaba usando mis propias presentaciones (asombro!!) y que obviamente no sabía exactamente lo que contar. Resultado nefasto.
¿Saber más?
¿Formas parte del ecosistema emprendedor? ¿Estás relacionado con la formación en entidades? ¿Diriges un vivero de empresas o diseñas la estrategia de una administración pública en materia de emprendimiento, incubación y startups? Ponte en contacto conmigo aquí y podemos hacerte llegar diversos documentos sobre el trabajo realizado y que puedas mejorar tus planteamientos.
Podemos ayudarte
Hemos organizado multitud de eventos sobre «aplicación de Lean Startup con éxito” para entidades, empresas tanto nacionales como internacionales, como puede ser la Consejería de Empleo y Formación de la Comunidad de Madrid acelerando startups, la Universidad de Navarra formando a emprendedores, el Gobierno Vasco formando a profesores de Formación Profesional, con la Confederación de Empresarios de Navarra para formar directivos, etc. Si tienes necesidades similares para “enseñar Lean Startup” a tu audiencia, podemos ayudarte. Puedes escribirnos aquí.
¿Interesado en emprendimiento? ¿Pensando en crear una startup? Tienes que tenerlo muy claro antes de lanzarte a la piscina: tener claro quienes serán tus clientes, ¿tú producto tendrá demanda? ¿Qué funcionalidades vas a incluir en tu producto/servicio? ¿Cómo vas a descubrir las funcionalidades prioritarias?
Fórmate con los mejores, hemos ayudado a cientos de emprendedores y startups a desarrollar sus proyectos con éxito aplicando la metodología Lean Startup y todas las herramientas seleccionadas. Haz click en la imagen y echa un vistazo al programa online «Crear Startup»
Opinión
¿Se me ha escapado algún punto? Seguro que si 😀 Ayúdame a mejorar y déjame tu comentario u opinión, te lo agradezco enormemente.
Comparte
Ayúdanos a difundir este contenido compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.