En cuestión de pocos días se llevara a cabo el Congreso Internacional Lean Startup que llevamos organizando desde hace bastante tiempo. Tenemos ponentes de primer nivel confirmados, tanto en el área de startups como en el área corporate.
En este caso, hemos realizado una entrevista a Cecilia Adrianzen, Experta en procesos de Diseño (Design Thinking) y aplicación de Lean Startup, que participará en el Congreso Internacional Lean Startup.
Vamos con la entrevista: Cecilia, muchas gracias por estar con nosotros y poder hablar sobre tu visión, experiencia y opiniones sobre la metodología Lean Startup, vamos a entrar en materia:
¿Cómo fueron tus inicios con la metodología Lean Startup? ¿Puedes ponernos en antecedentes?
Entre en contacto con la metodología Lean Startup en un diploma en el 2016. El diploma estuvo enfocado en Design Thinking, que venia sonando como la solución a todos los problemas que presentaba el mundo del emprendimiento y las Startups.
Dos clases fueron dedicadas a Lean Startup, ante las cuales yo quede fascinada y comencé a explorar mas sobre el tema, estudie y leí todo lo que pude ( lo sigo haciendo) e inicie una etapa de experimentación con algunos compañeros del diploma; fue un espacio al que le denominamos “El Lugar del Café”, en donde experimentábamos lo que sucedía al aplicar la metodología a situaciones reales, en todos los casos los aprendizajes fueron exponenciales.
Hablando sobre tu perfil profesional,
¿Eres emprendedora? ¿Has creado algún proyecto empresarial propio? O, por el contrario, ¿provienes del mundo corporativo?
Estuve 21 años en el mundo corporativo y soy emprendedora desde siempre, lo llevo en los genes, mi madre también lo es y durante muchos años la vi emprendiendo de diferentes maneras.
He pasado por todo tipo de emprendimientos desde un quiosco donde expendía alimentos y golosinas, impresión con serigrafia, tarjetas de presentación para niños por demanda, showroom de regalos para navidad, showroom de moda y accesorios, mi propia marca de prendas básica atemporales, maquillaje profesional delivery, etc. Todas ellas sin aplicar una metodología, de hecho, invertí dinero que no recupere, pero por el contrario, gané experiencias muy valiosas en cada uno de mis proyectos individuales y grupales.
Hace unos años opté por dejar el mundo corporativo, 4 años para ser exactos, y elegí ser emprendedor para guiar y acompañar en la creación y el crecimiento de proyectos de nuevos emprendedores, a través de Mentorías personalizadas, de semilleros de ideas, de voluntariado, siempre compartiendo mis conocimientos y experiencias.
¿Qué opinas sobre la metodología Lean Startup? ¿Crees que es importante hoy en día?
Hoy por hoy, Lean Startup, es una metodología muy útil para desarrollar proyectos de emprendimiento e innovación, en etapas tempranas, alineado con los cambios que se dan en el mundo actual que involucran tecnología y agilidad. Por otro lado, es una manera de descubrir el modelo de negocio, de una idea de negocio, minimizando los riesgos inherentes a cualquier tipo de emprendimiento.
Desde tu experiencia,
¿Cuáles crees que son los principales errores que debe evitar un innovador (emprendedor) a la hora de lanzar un producto al mercado (crear un startup)?
Lo principales errores para evitar:
- Ni explorar, ni observar lo que sucede en el mundo relacionado a la idea de negocio que tiene en mente, pensando que a nadie más se le ocurrió.
- No formar equipo, trabajar en solitario.
- Enamorarse de su idea.
- No conocer a su cliente y a los problemas que tiene.
- Construir sobre supuestos, sin validar ni medir.
Aplicando la metodología Lean Startup, ¿cuáles creen que son los 3 aspectos fundamentales para aplicarla correctamente?
1.Esta metodología nos ayuda a construir una empresa/startup a través de la innovación continua.
2.Reducción de tiempo y costos
3.Generar hipótesis y experimentos.
La eterna pregunta,
¿crees que tanto las empresas como los startups se pueden beneficiar de la aplicación de la metodología Lean Startup?
Soy una convencida que es así, en ambos casos es mejor experimentar hasta validar las hipótesis, salir del escritorio, conversar con los clientes para implementar sobre bases solidas validadas y no sobre supuestos, así se trate de un producto nuevo, de un proceso o de un servicio.
Según tu experiencia y conocimiento,
¿Cómo crees que debe aplicarse la metodología Lean Startup?
Para aplicar esta metodología nos debemos centrar en tres pasos cíclicos que son Crear-Medir-Aprender
- Crear: Se trata de crear y transformar las ideas en productos, servicios o procesos
- Medir: Vamos a documentar las reacciones y comportamientos de los clientes antes lo que hemos construido para ellos
- Aprender: Aquí vamos a decidir si seguimos adelante o cambiamos de dirección, mas conocido como perseverar o pivotear la idea de negocio.
Sobre el congreso,
¿Por qué no nos podemos perder tu ponencia? ¿De qué nos hablaras?
Mi ponencia está enfocada en la utilización de dos herramientas fundamentales para la generación de las hipótesis a utilizar en los ciclos de experimentación de la metodología Lean Startup, herramientas de suma importancia para que la metodología se inicie con una base bien construida. Aportando mi experiencia laboral de más de 25 años, acompañado de los conceptos, sistemas y procesos que se utilizan en la actualidad.
¿Crees que Lean Startup se puede aplicar a cualquier proyecto?
Si, es ideal para la etapa temprana de cualquier proyecto, cuando se tiene la idea y es necesario validar la deseabilidad, viabilidad y factibilidad. Nos lleva de la idea al modelo de negocio para luego pasar al plan de negocio e implementación.
Ahora hablando sobre tu ámbito de actuación,
¿qué relación tienes con Lean Startup en la actualidad? ¿Estas involucrado en una Startup? ¿En una Empresa? ¿en el área de Innovación?
Soy consultor, mentor y facilitador en procesos de innovación para emprendimientos y startups, con la utilización de la metodología Lean Startup haciendo uso de herramientas del Design Thinking.
Como emprendedora, estoy trabajando con varios proyectos personales con diferentes equipos, lo que me permite aplicar y vivir la metodología.
¿Algún ejemplo que nos puedas contar?
Manuela, marca de ropa atemporal, error que cometí fue enamorarme de la idea y no explorar el mercado y tampoco escuchar a mis clientes, mi producto fue de primera, costoso y no tenía clientes.
Lugar del Café, espacio de experimentación en donde el equipo se enfrentó a los miedos de salir del escritorio, En el momento de salir a entrevistar a los posibles clientes el proyecto tuvo que detenerse ya que no pudieron vencer esta etapa.
Semillero de Ideas, pre-incubadora, nuestro objetivo es guiar a los emprendedores tradicionales a identificar su modelo de negocios y además agregarle innovación, estableciendo sus primeras hipótesis, estamos en validaciones iniciales y pivoteando el modelo.
Y ya, por último, si tuvieras que explicarle a alguien porque debería asistir al congreso, ¿qué le dirías?
Porque al adquirir conocimientos de personas que hemos pasado por lo mismo que estas pasando y que te podemos guiar para no cometer los mismos errores que cometimos, disminuyendo los riesgos a los que te enfrentas, van han poder tomar las decisiones necesarias en su emprendimiento en el momento adecuado para perseverar o saltar a la siguiente idea.
Para que se apasionen de si mismos y de todo lo que pueden lograr, de esa forma si el proyecto se cancela o cambia de dirección mantendrán la misma línea, sin perder la visión, la meta y los objetivos a donde quieren llegar.
Aprende las últimas técnicas sobre Innovación y Lean Startup en el Congreso Internacional Lean Startup, puedes comprar entradas: aquí
Opinión
Nos encantaría que dejaras un comentario ¿Qué opinas sobre el Congreso Internacional Lean Startup? ¿Algún tema en especial que te gustaría escuchar en el congreso? Escríbenos tu opinión en los comentarios y le haremos llegar tu solicitud a los ponentes.
Comparte
Ayúdanos a difundir este evento compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.