En cuestión de semanas se llevara a cabo el Congreso Lean Startup que llevamos organizando desde hace bastante tiempo. Tenemos ponentes de primer nivel confirmados, tanto en el área de startups como en el área corporate.
En este caso, hemos realizado una entrevista a Juanma Varo, experto growth hacker que participará en el Congreso Lean Startup, en concreto en la sala Growth.
Vamos con la entrevista: Juanma, muchas gracias por estar con nosotros y poder hablar sobre tu visión, experiencia y opiniones sobre la metodología Lean Startup, vamos a entrar en materia:
Cuéntanos sobre Lean Startup, ¿puedes ponernos antecedentes?
¿Cómo fueron tus inicios en la metodología Lean Startup?
Yo me encontré con la metodología Lean Startup de forma totalmente frontal. Cuando yo todavía creía que para levantar una empresa lo que se necesitaba era un gran capital y un plan de negocio detallado al milímetro, apareció en mi vida la metodología Lean Startup en forma de guía.
Aquí es donde te das cuentas que las proyecciones en Excel no funcionan en un mundo tan cambiante, y no sólo hablo del digital.
Aunque al principio es difícil creer en la metodología Lean Startup, ya que implica olvidar aquello que has aprendido a lo largo de muchos años para abrazar una metodología que promete ser la salvadora, haciendo más con menos y enfrentándose con tu percepción de producto perfecto para mostrarte un producto mínimo viable.
Puedes leer más sobre el origen de la metodología Lean Startup en: The Lean Startup – El libro para de las startups
Háblanos un poco de ti,
¿Eres emprendedor? ¿Has creado algún proyecto empresarial propio? ¿O por el contrario provienes del mundo corporativo?
Yo, como muchos otros, he estado en las 3 partes de este mundo. He estado en el mundo corporativo, he emprendido y actualmente estoy en el mundo startup. A día de hoy se demoniza al mundo corporativo y, aunque es cierto que no volvería, no me arrepiento de mi paso, ya que me dio una visión distinta y foco en procesos y optimización que más tarde me han servido.
Sobre emprendimiento, creé junto con un socio una startup tecnológica y la aceleradora del Banco Santander nos ofreció ayuda, infraestructura y fue quién nos enseñó qué es el Lean Startup y cómo aplicarlo.
Era un marketplace para artistas que, aunque tuvimos que echar la persiana dos años más tarde, me enseñó de verdad la importancia del modelo Lean Startup, aunque quizá en aquel momento no confiamos en la metodología como a día de hoy, y quizá quisimos aplicarlo ya demasiado tarde.
Interesante experiencia, ahora que lo mencionas,
¿Qué opinas sobre la metodología Lean Startup? ¿Crees que es importante a día de hoy?
Creo que es indispensable, sobre todo si hablamos de proyectos digitales o de base tecnológica.
No sólo por la facilidad de adopción, tanto a nivel de procesos como costes, sino por lo que enseña. Te hace estar mucho más tiempo accionando que ideando. Y eso, sobre todo en fases tempranas de las startups, es lo que marcará la diferencia entre seguir existiendo y ser una experiencia más en tu vida.
Ya hablando de proyectos más en concreto,
¿Cuáles son los principales errores que debe evitar un innovador a la hora de lanzar un producto al mercado?
- Invertir demasiado tiempo en desarrollar estrategias a largo plazo y creer tener una visión mágica.
- Cuando un proyecto se lanza, hay que ser ágiles y hay que actuar conforme las conclusiones inmediatas. Hay que vivir en el cortoplacismo, haciendo, haciendo y haciendo, y dejar de proyectar a meses vista.
- Sobre la visión, conozco a muchos emprendedores inteligentes y con buena educación que creen que su visión está por encima de los datos que se arrojan, y creen que son capaces de cambiar hábitos de comportamiento, ignorando la realidad.
- Un emprendedor debe ser Data-Driven, y tener la humildad suficiente para admitir que se ha equivocado, que algo no funciona o, que directamente, nadie necesita su producto.
Aplicando la metodología Lean Startup, ¿cuáles crees que son los 3 aspectos fundamentales para aplicarla correctamente?
- Datos. Y lo pondría en primer lugar. Si no hacemos caso a lo que nuestros clientes o posibles clientes nos dicen, estamos muertos.
- Velocidad. Hay que ser muy ágiles y rápidos a la hora de ejecutar. Los equipos deben coordinarse con celeridad y hay que saber gestionar prioridades para añadir, quitar, hacer y deshacer con la única ventaja con la que cuentan contra las grandes corporaciones.
- Conocimiento. Es muy importante tener un buen conocimiento del entorno, sobre todo a nivel de herramientas. Saber qué otros productos pueden acoplarse en tu capa tecnológica, en tu forma de trabajar o a la hora de adquirir clientes, puede ahorrarte muchísimo tiempo y darte super poderes para seguir alimentando los puntos 1 y 2, datos y velocidad.
¿Crees que tanto las empresas como las startups se pueden beneficiar de la aplicación de la metodología Lean Startup?
Definitivamente sí. Es algo intrínseco en las startups, si no construyes, mides y aprendes, es muy difícil que sobrevivas.
En grandes empresas es más difícil en cuanto a producto final, pero se puede aplicar la metodología en diferentes aspectos para conseguir un cambio cultural.
Ya entrando más en materia,
¿Cómo crees que debe aplicarse la metodología Lean Startup?
Construir de la forma más rápida posible para validar la hipótesis, tener la capacidad de análisis suficiente para entender el desempeño y tomar decisiones respecto a esto.
Ya hablando sobre el Congreso Lean Startup, sin hacer spoiler 😀
¿Por qué no nos podemos perder tu ponencia? ¿De qué nos hablarás?
Os hablaré de cómo utilizar Lean Startup aplicado al Marketing, que podríamos llamar Lean Marketing o Growth Hacking, donde os enseñaré a validar de una forma rápida experimentos para adaptar una cultura Lean a la hora de captar y convertir clientes a muy bajo coste.
¿Crees que Lean Startup se puede aplicar a cualquier proyecto?
Creo que no al 100%, o al menos de forma total. Si dividiéramos las empresas en dos grupos, empresas que quieren crecer vs empresas que quieren afianzar su posición, estas últimas lo tienen más complicado.
Sobre todo por sus enormes infraestructuras y por la repercusión que podría tener tanto en sus clientes, como inversores.
Por ejemplo, enormes compañías de coches con cientos de miles de trabajadores, no podrían lanzar productos a validar por el mercado, o compañías de alimentación o la misma Apple.
Creo que dentro de sus procesos sí pueden introducir la cultura Lean a la hora de trabajar en proyectos concretos, estilos Spin off, pero lanzar un MVP podría perjudicar demasiado a su marca.
Ahora hablando sobre tu ámbito de actuación, ¿estás involucrado en una startup? ¿en una empresa? ¿en el área de innovación?
¿qué relación tienes con Lean Startup en la actualidad?
A día de soy el Director de Marketing B2B en una startup de Silicon Valley, Product School, donde enseñamos Product Management, que es la forma en la que se trabaja en las empresas tecnológicas y, que por supuesto, la metodología Lean Startup forma parte de ella como un pilar básico.
Actualmente todos nuestros procesos son totalmente Lean Startup, desde la parte de adquisición, al diseño de los cursos. Hacemos y deshacemos con gran velocidad, siempre dependiendo de la luz que nos arrojen los datos.
¿Algún ejemplo que nos puedas contar?
Sí. Dentro de la web, abrimos un portal de vídeos, que realmente era YouTube embebido, para no desarrollar nada propio. No funcionó.
Ahora queremos hacer lo mismo pero con webinars. Nuevamente, hemos hecho un MVP sin tocar una sola línea de código, no es más que una landing que lleva a Vimeo. Si funciona y tiene aceptación, utilizaremos otra solución e invertiremos más recursos en ello.
Y ya por último, si tuvieras que explicarle a alguien por qué deberías asistir al congreso, ¿qué le dirías?
Porque si estás pensando en montar un proyecto, recuerda que muchos de los que estamos aquí ya hemos pasado por eso y podemos ayudarte y arrojar un poco de luz sobre ello.
Juanma Varo – Growth Hacker, ponente del Congreso Lean Startup
Entrevista realizada a Juanma Varo: Marketer hasta la médula, insaciable aprendiz, amante del detalle y alguien que trabaja a diario para seguir mejorando.
Aprende las últimas técnicas sobre Innovación y Lean Startup en el Congreso Internacional Lean Startup, puedes comprar entradas: aquí
Aprovecha la oportunidad de conseguir tu entrada con descuento hasta el 29/05/2019.
Opinión
Nos encantaría que dejaras un comentario ¿Qué opinas sobre el Congreso Internacional Lean Startup? ¿Algún tema en especial que te gustaría escuchar en el congreso? Escríbenos tu opinión en los comentarios y le haremos llegar tu solicitud a los ponentes.
Comparte
Ayúdanos a difundir este evento compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.