El programa de Escalabilidad Empresarial Scale Up 2020 abre convocatoria
Recientemente se ha lanzado la convocatoria del programa de aceleración de startups: «Escalabilidad Empresarial Scale Up 2020» que estará abierta hasta el 12 de Marzo y en el que pueden participar empresas con potencial de escalabilidad.
Vamos a desgranar en que consiste exactamente el programa de aceleración «Escalabilidad Empresarial Scale Up 2020».
¿Qué es Escalabilidad Empresarial Scale up 2020?
Escalabilidad Empresarial Scale Up 2020 es un programa pensado para apoyar a las empresas y startups que buscan escalar su modelo de negocio y sus resultados.
¿Qué incluye el programa Escalabilidad Empresarial Scale up 2020?
El programa incluye más de 50 horas de formación y coaching con expertos.
Como parte central del programa, de forma ad-hoc se desarrollara un plan de mentoring especifico para cada startup, de forma que se pueda garantizar la implementación del programa de crecimiento y escalabilidad de la empresa.
💡 VER TAMBIÉN: [Programa formativo para Validar tu idea de negocio paso a paso]
No nos tenemos que olvidar que el objetivo del programa es convertir a las startups participantes en auténticos modelos de negocio escalables y que por lo tanto, se conviertan en empresas más interesantes y atractivas para recibir inversión y financiación (tanto privada como pública).
¿Quienes serán los expertos que participan en el programa?
En esta edición, los ponentes que participan en el programa son expertos y profesionales reconocidos del ecosistema y del ámbito empresarial, como pueden ser:
Jaime Esteban – Inversión
Tomás Guillén – Estrategia crecimiento empresarial
Maribel Vilaplana – Comunicación de impacto
Javier Echaleku – Estrategia Ventas
Paloma Mas – Inversión
Raquel Aguado – Nuevos Mercados
Juan Pablo Torregosa – Protección Innovación e Instrumento Pyme
Isidro Campo – Producto Mínimo Viable
Juanjo García – Ventas y Negociación
Y un servidor, Roberto Touza David – Escalabilidad Modelos de Negocio y Crecimiento Lean Startup
¿De donde surge el programa?
Al diseñar el programa hacemos hincapié en cubrir los huecos que ofrece el ecosistema. Y lo cierto es que hoy en día no hay muchas oportunidades para aquellas empresas que ya tienen un modelo definido pero que necesitan crecer.
La oferta para la creación de empresas y startups es múltiple y variada, pero los programas que están centrados en apoyar a las empresas en su fase de crecimiento son escasos.
Es por ello que se pensó en diseñar e impulsar este programa, para aquellas empresas y startups con potencial de escalabilidad y que necesitan estructura su crecimiento para optar a mercados internacionales y globalizados.
¿Qué empresas pueden participar?
Para poder participar, las startups deben demostrar que tienen un modelo escalable y no pueden tener una antiguedad mayor a 6 años.
De entre todas las candidaturas que se presenten hasta el 12 de marzo del 2020, participarán las 10 empresas que mejor se adapten a los requisitos que exige la convocatoria.
¿El programa tiene algún premio? ¿y algún coste?
Scale Up incluye también la organización de un evento exclusivo en el que las empresas participantes podrán presentarse ante inversores. En la última fase se premiará con 5.000 euros en servicios de consultoría estratégica de crecimiento empresarial a la empresa con mayor potencial de crecimiento.
Aunque el programa está valorado en 50.000 euros, las 10 empresas participantes se beneficiarán gratuitamente de todos los servicios de Scale Up, además de acceder a una exclusiva red de contactos con expertos y profesionales de alto prestigio que ayudarán a las startups a definir y planificar su estrategia para los próximos años.
¿Qué empresas ya han participado en el programa?
Hasta la fecha, han participado un total de 20 empresas (10 empresas por convocatoria). Algunas de las empresas son: 3D Concrete, Applynano Solutions, Everycode -in Suit, Live4life Community, Nude Label, Tecment – Nightway y Utopick Chocolate; Aquareturn, Bionline, Bionos Biotech, Code Prisma, FruitsApp, Play and Go Experience, Koibox, Cronoshare y uncovercity.
¿Quién impulsa este programa?
El programa Escalabilidad Empresarial Scale up 2020 esta impulsado por la Comisión Europea a través de la Enterprise Europe Network, desarrollado en la Comunitat Valenciana por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia.
¿Qué tengo que hacer para participar?
Si quieres participar en el programa Escalabilidad Empresarial Scale up 2020 debes apuntarte a través del formulario de la pagina oficial del programa: Apuntarse Programa Scale Up
► ENLACES DE INTERÉS:
🔍 ANALIZA TU PROYECTO EMPRESARIAL Y DESCUBRE QUE DEBES HACER A CONTINUACIÓN – GRATIS 👉 https://robertotouza.com/lean-startup/ruta-lean-startup/diagnostico-startups/
💡 VALIDA TU IDEA DE NEGOCIO – INSCRIPCIÓN ABIERTA 👉 https://robertotouza.com/lean-startup/ruta-lean-startup/validar-idea-de-negocio/
🛠 CREA TU STARTUP – INSCRIPCIÓN ABIERTA 👉 https://robertotouza.com/lean-startup/ruta-lean-startup/crear-startup/
📲 BLOG ROBERTOTOUZA.COM 👉 https://robertotouza.com/blog/
🎥 CANAL YOUTUBE ROBERTOTOUZA.COM 👉 [SUSCRIBETE AL CANAL] Para que pueda enviarte más contenidos, recursos y formación sobre emprendimiento, negocios, lean startup e innovación