Como elaborar un modelo canvas paso a paso

Como elaborar un modelo canvas es uno de los aspectos fundamentales para cualquier emprendedor o innovador que se enfrenta a un proyecto empresarial innovador.

La verdad que para elaborar un modelo canvas, es necesario seguir unos pasos determinados que te permitan sacar el mayor provecho a tu trabajo y conseguir con ello un modelo de negocio que tenga sentido, sea sostenible en un primer momento y a poder ser que sea repetible y escalable a corto y/o medio plazo.

Lo cierto es que saber como elaborar un modelo canvas para analizar tu modelo de negocio puede resultar de gran valor tanto para empresas establecidas, para startups así como para ideas en fases muy tempranas. Es por ello que se ha convertido en materia fija de estudio para cualquier persona involucrada con la innovación.

Para elaborar un modelo canvas de forma correcta, tomamos como punto de partida la elaboración de un modelo de negocio que aporte valor al mercado (propuesta de valor+segmentos de clientes) para a continuación construir el resto del modelo de negocio alrededor de dicho aporte de valor.

Un detalle importante que debes tener en consideración es que la primera versión de tu modelo de negocio es altamente probable que incluya varios elementos que debes considerar como hipótesis (veremos más adelante que es exactamente eso de las hipótesis).

Una vez que tengas claro que tu primer modelo de negocio tiene varias hipótesis, habrás dado un paso importante para comenzar a validar tu idea de negocio, que es precisamente para lo que queremos nuestro modelo canvas.

El modelo canvas te servirá para seguir la pista de tus hipótesis principales y plantear los experimentos que te permitan aprender y avanzar en la dirección adecuada.

Ya por último, es importante también que conozcas como encajan todos los elementos entre si: La metodología Lean Startup con el modelo canvas y con el resto de elementos como pueden ser la metodologia Customer Development y con el desarrollo ágil.

Vamos entonces a descubrir como puedes elaborar tu modelo canvas paso a paso.

Introducción al modelo canvas

El modelo canvas, también conocido como Lienzo de Modelo de Negocio, fue creado por Osterwalder e introducido en su libro Generación de modelos de negocio.

El modelo canvas se compone de 9 bloques (propuesta de valor, segmento de clientes, relación con los clientes, canales, fuentes de ingresos, actividades clave, recursos clave, asociaciones y estructura de costes) y sirve para definir los elementos fundamentales sobre los que se apoya cualquier tipo de empresa.

Puedes leer más sobre los tipos de modelos de negocio aquí: Modelos de negocio innovadores para la era digital

Cada bloque representa un área de la empresa que tiene relación directa con el resto de los elementos que conforman el modelo de negocio. Es importante que tengas en consideración que cualquier cambio en alguno de los elementos podría influir de forma directa en cualquiera de los demás elementos que hayas especificado en tu modelo de negocio.

elaborar-un-modelo-canvas
Modelo canvas cubierto en los 9 bloques. Esto representa tu modelo de negocio.

Bien, una vez que ya tienes claro que es el modelo canvas, vamos a ver a continuación como puedes elaborar un modelo de negocio para tu empresa y/o startup.

Como elaborar un modelo canvas

Para sacarle el mayor provecho al modelo canvas, lo que debes hacer es generar tu primera versión de tu modelo de negocio.

¿Y cómo se hace eso? Te lo voy a explicar punto por punto:

  1. Imprime un modelo canvas en un formato grande (quizás en un formato A3 o A2). Seguramente que tengas que acudir a una imprenta o copisteria.
  2. Compra rotuladores y post-its.
  3. Pega el lienzo en una pared con bastante espacio alrededor, para que podáis trabajar de forma cómoda.
  4. Reúne a tu equipo (en el caso de que no tengas equipo, te recomiendo que te busques uno, este ejercicio sale mucho mejor con las aportaciones de varias personas)
  5. Reparte los rotuladores y post-its entre el equipo, recuerda a tu equipo que escriba en mayúsculas y no más de 4-5 palabras por post-it. (Para facilitar la lectura)
  6. Comenzar a cubrir el modelo canvas en este orden: primero trabajar la parte derecha de vuestro modelo de negocio, definir la propuesta de valor y el segmento de clientes, luego continuar con relaciones con los clientes, canales y los ingresos.
  7. Continuar con la parte izquierda de vuestro modelo de negocio, empezando por las actividades clave, los recursos clave, asociaciones clave y ya por ultimo los costes.
  8. Para ello, puedes responder a diversas preguntas que te ayudaran a incluir la información oportuna en cada bloque. Por ejemplo, para la propuesta de valor, debes ser capaz de responder a preguntas como: ¿Por qué es necesario tu producto o servicio? ¿Qué necesidad satisface tu producto a tu cliente objetivo? (Tienes más preguntas aquí *)
  9. Esta actividad podría durar entorno a una hora aproximadamente, en función del grupo y del conocimiento que tengáis de vuestro negocio.

(*) Puedes encontrar más información sobre como cubrir tu modelo de negocio aquí: Modelo canvas explicado en detalle y con ejemplos

Bien, tras este ejercicio, ya tendrás tu primer versión de tu modelo de negocio.

Las hipótesis en el modelo canvas

Ahora que ya tienes la primera versión de tu modelo de negocio, tal y como habíamos comentado antes, lo más probable es que algunos (o muchos) de los elementos sean hipótesis.

Las hipótesis son suposiciones que has podido realizar sobre tu modelo de negocio basándote en tu conocimiento en ese momento, bien gracias a tu experiencia o con los datos que manejas en ese momento.

En función de tu grado de avance y de conocimiento sobre el proyecto empresarial que te traes entre manos, el número de hipótesis que tendrás en tu modelo de negocio será mayor o menor.

elaborar-un-modelo-canvas-con-hipótesis
Modelo canvas cubierto con hipótesis

Bien, ahora que tienes tu primera versión de tu modelo de negocio sobre un modelo canvas y aceptando que algunos (o muchos) de los elementos que has incluido en tu modelo de negocio son hipótesis, ¿cómo debes avanzar?.

¿Cuál es tu objetivo con el modelo canvas?

Ahora que has elaborado tu primera versión de tu modelo de negocio, debes tener claro que tu objetivo primordial es aprender lo más rápido posible que elementos son hipótesis y que elementos de tu modelo de negocio son ciertos.

Mediante este aprendizaje, estarás reduciendo la incertidumbre asociada a la construcción de tu proyecto innovador y por lo tanto avanzando en la dirección adecuada.

¿Cómo puedes aprender y validar tu modelo de negocio?

Para poder validar las hipótesis que has incluido en tu modelo de negocio, lo que debes hacer es generar experimentos o productos mínimos viables, que te permitan aprender a través de datos e insights.

A través de los resultados de los experimentos que lleves a cabo y los resultados que obtengas, deberás tomar la decisión de si la hipótesis en cuestión queda invalidada o por el contrario se puede considerar como un hecho cierto.

proceso-aprendizaje-Lean-Startup
Proceso de aprendizaje con la metodología Lean Startup

Para ello, debes generar experimentos para las hipótesis que impliquen un mayor riesgo para tu modelo de negocio, es decir, debes validar primero aquellas hipótesis, que en caso de que sean falsas hagan que tu modelo de negocio quede invalidado por completo.

Por norma general, esas hipótesis suelen corresponder con los bloques de la parte derecha del modelo canvas (propuesta de valor, segmento de clientes, canales, relación con clientes e ingresos).

Puedes leer más sobre experimentos y producto mínimo viable aquí: Producto Mínimo Viable guía paso a paso

¿Qué resultado obtendremos al elaborar un modelo canvas?

Una vez que hayas realizado los experimentos oportunos para validar tus hipótesis principales, iras obteniendo información y resultados (insights) que te permitirán saber si las hipótesis que habías planteado era correctas o no. Eso te permite aprender sobre tu modelo de negocio y avanzar en la dirección adecuada, descartando o validando determinados elementos que habías incluido en tu modelo de negocio.

elaborar-un-modelo-canvas-con-hipótesis-validadas
Modelo canvas cubierto con hipótesis validadas o descartadas.

¿Qué relación tiene el modelo canvas con Lean Startup?

Ahora que has visto cual es el proceso que debes seguir para generar tu primer modelo de negocio y validarlo a través de experimentos, vamos a ver como encaja todo esto con la metodología Lean Startup y el resto de elementos que podemos usar para validar nuestro proyecto innovador.

Lo cierto es que hoy en día, casi podríamos decir sin miedo a equivocarnos que la relación entre la metodología Lean Startup y el modelo canvas es muy estrecha.

Como ya hemos explicado antes, el modelo canvas es una herramienta que nos permite diseñar y definir nuestro modelo de negocio y además es útil para hacer un seguimiento de los avances de nuestro modelo de negocio.

Y la metodología Lean Startup es la que nos permite avanzar, aprender y validar las hipótesis de nuestro modelo de negocio. Podríamos decir que el modelo canvas es nuestro mapa, o nuestra ruta del tesoro y que la metodología Lean Startup es nuestra brújula.

Pero, además hay varios elementos más a tener en consideración en la relación tan estrecha que tiene el modelo canvas con la metodología Lean Startup, como pueden ser con: Customer Development y Desarrollo Ágil.

  • Customer Development: Nos permite descubrir quien es nuestro cliente ideal, cuales son sus principales problemas y cual será nuestra propuesta de valor
  • Desarrollo Ágil: bien aplicado será la base fundamental que nos permite elaborar experimentos y productos mínimos viables para avanzar en la construcción de nuestra startup.

¿Cómo encajan todos los elementos?

Pues todos los elementos encajan precisamente en este orden:

relación-de-un-modelo-canvas-con-lean-startup
Proceso para aplicar metodología Lean Startup con el resto de herramientas y metodologías: Lienzo Creación de Startup (herramienta), Customer Development (metodología), Modelo Canvas (herramienta) y Desarrollo Ágil (filosofía de trabajo)
  • Metodología Lean Startup: La metodología como hemos explicado en muchas ocasiones y que anteriormente nos hemos referido a ella como nuestra brújula y que nos permite avanzar en la dirección adecuada.
  • Lienzo creación de startups: Es la estructura que yo recomiendo que sigas para poder aprender y construir los distintos elementos de tu proyecto empresarial innovador en el orden adecuado.
  • Customer Development: Como ya comentaba antes, la metodología Customer Development te permite descubrir a tu cliente ideal y con ello definir una propuesta de valor interesante para dicho público objetivo.
  • Modelo Canvas – Lienzo Modelo de Negocio: Te permite identificar y definir los elementos principales que debes tener en cuenta para poder construir tu proyecto innovador.
  • Producto Mínimo Viable: Basándote en el desarrollo ágil, con un conjunto de técnicas y herramientas, podrás construir tu producto o servicio de la forma más rápida posible y con el menor coste posible. Esto te permite poner un prototipo de tu producto en el mercado y validarlo directamente con tus clientes.

Si quieres conocer más sobre como elaborar un modelo canvas en startups como en una empresa establecida te invito a que conozcas nuestros programas online en Lean Startup y Modelos de Negocio

Nuestras formaciones te permitirán conocer las metodologías más innovadoras para desarrollar nuevos modelos de negocios bajo filosofía Agile aplicando todas las herramientas relacionadas e implementando con éxito cualquier innovación.

Opinión

Nos encantaría que dejaras un comentario 🙂 ¿Qué opinas sobre el modelo canvas? ¿Echas de menos algún elemento para elaborar un modelo canvas? Voy a escribir varias publicaciones más sobre el modelo de negocio y estaré encantado en añadir a dichas publicaciones cualquier solicitud que tengas. Escribe en los comentarios y la tendré en cuenta para la siguiente publicación.

Comparte

Ayúdanos a difundir este contenido compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.

Valora

Nos encantará saber tu opinión sobre esta publicación. Por favor, te agradecemos mucho si puedes valorar la publicación con cinco estrellas si te ha gustado.

Publicaciones Relacionados

23/06/2020