Lanzar una startup al mercado con éxito no es para nada sencillo sin seguir un proceso estructurado paso a paso que te permita encontrar un modelo de negocio que funciona. Tal y como adelantamos en esta publicación: 9 Pasos para crear startups con éxito hoy veremos como trabajar el primero de los 9 pasos a la hora de lanzar una startup al mercado: 1. Evaluación Interna – Equipo Startup.
¿Evaluación Interna del «equipo startup»?
Lanzar una Startup al mercado requiere un esfuerzo y un compromiso muy elevado, además de ser capaz de afrontar multitud de situaciones para los que es necesario un conocimiento amplio y variado en multitud de áreas: ventas, marketing, finanzas, internacionalización, desarrollo de negocio, liderazgo, etc.
Pero como parece obvio, no todo el mundo es bueno para según que cosas, por ejemplo, yo mismo no soy nada bueno en las tareas administrativas de la empresa y me apoyo en otras personas de mi equipo para que se encarguen de esas tareas. Otro ejemplo habitual que es conocidos por muchas de las personas del ecosistema emprendedor son los perfiles informáticos-ingenieros, por norma general (siempre hay excepciones) no suelen encontrarse muy cómodos en tareas comunicativas ante público.
Sea cual sea la situación de partida (emprendiendo solos o con un equipo) debemos ser lo suficientemente críticos y responsables como para evaluarnos a nosotros mismo y a nuestro equipo para conocer en profundidad en qué aspectos destacamos y en cuáles debemos mejorar.
¿Equipo? ¿Por qué es tan importante el equipo en una startup?
Es conocida por todos la frase de esos famosos CEO´s que dicen: Contrata a gente más inteligente que tú. Esto se puede (se debe) aplicar también al equipo para lanzar una startup al mercado. La importancia del equipo reside en el resultado de que 1+1 no son 2, sino mucho más. Algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de conformar un equipo pueden ser: motivación, situación personal y profesional similar, objetivos futuros similares, habilidades compensadas entre los distintos integrantes del equipo, compromiso a largo plazo, Liderazgo, etc.
La rueda de las Competencias Claves
Bien, pues para evaluarnos a nosotros mismo o a nuestro equipo, usaremos la siguiente herramienta: «Rueda de las Competencias Claves»
Como podéis observar en la imagen superior, se trata de una herramienta con 12 recuadros en blanco para que podamos cubrir así como una escala numérica circular para valorar cada una de las competencias que hayamos indicado en los cuadros
¿Cómo usamos la rueda de las Competencias Claves?
Pues lo usaremos en dos fases:
1º. Definiremos las competencias clave del perfecto emprendedor
2º. Valoraremos nuestras propias competencias.
Vamos a ponerlo en practica con un ejemplo real que será mucho más sencillo de entender.
1º. Definiremos las competencias clave del perfecto emprendedor
Aquí cada uno debe indicar las competencias/cualidades que considere debe tener cualquier emprendedor. Yo he elaborado la siguiente lista:
- Compromiso
- Vocación por el trabajo
- Constancia
- Entusiasmo
- Capacidad de mando
- Visión
- Auto-crítica
- Independencia
- Iniciativa
- Liderazgo
- Creatividad
- Innovador
- Motivador
- Perseverante
- Exigente
- Eficiente
- Organizado
- Confianza
De los cuales, debemos quedarnos con los 12 más importantes y colocarlos en la Rueda de Competencias claves tal que así:
2º. Valoraremos nuestras propias competencias.
Ahora, una vez hayamos decidido cuales son las competencias/cualidades más importantes de un emprendedor, haremos una valoración lo más objetiva posible sobre nuestras propias competencias, puntuandonos de 1 a 10 (1 puntuación mas baja y 10 puntuación más alta).
Nota: No creo que haga falta recalcar que debemos ser objetivos y reales, que sentido tiene puntuarnos a nosotros mismos todo con 10, sería un auto-engaño… aquí no estamos en una competición a ver quien saca más puntuación, estamos simplemente conociéndonos mejor para saber donde debemos mejorar y donde nos desenvolvemos mejor.
¿Y ahora?
Pues ahora que tenemos una visual de los aspectos en los que mejor nos desenvolvemos y en cuales tenemos puntuaciones más bajas, podemos sacar las siguientes conclusiones:
- En que áreas/competencias nos vamos a encontrar más cómodos
- En que áreas/competencias debemos mejorar: En mi caso en concreto, soy consciente desde hace mucho tiempo que debo ser más organizado y estoy haciendo verdaderos esfuerzos para mejorar estos aspectos.
- Y en que áreas/competencias nos costara más desempeñar un buen trabajo: En mi caso en concreto, sé que en labores de creatividad en diseño por ejemplo no soy ni mucho menos un crack, así que cuando se trata de logos, escoger colores, etc lo dejo siempre en manos de otras personas que sé que les resultará más sencillo sacar el trabajo adelante que a mi.
Opinión
¿Qué te parece la rueda de evaluación de competencias clave? ¿Has aplicado la técnica en alguna ocasión? ¿Conoces otras? Comparte con nosotros tu experiencia ya que seguro que tu conocimiento será de utilidad para muchos otros lectores.
¿Quieres seguir aprendiendo?
Aquí puedes ver el vídeo completo del webinar: Guía Definitiva – 9 pasos para crear startups con éxito
¿Interesado en emprendimiento? ¿Pensando en crear una startup? Tienes que tenerlo muy claro antes de lanzarte a la piscina: tener claro quienes serán tus clientes, ¿tú producto tendrá demanda? ¿Qué funcionalidades vas a incluir en tu producto/servicio? ¿Cómo vas a descubrir las funcionalidades prioritarias?
Fórmate con los mejores, hemos ayudado a cientos de emprendedores y startups a desarrollar sus proyectos con éxito aplicando la metodología Lean Startup y todas las herramientas seleccionadas. Haz click en la imagen y echa un vistazo al programa «Crear Startup»
Comparte
Ayúdanos a difundir este contenido compartiéndolo en tus redes sociales. Puedes hacer clic en los botones siguientes. Muchas gracias.