WhatsApp Pay ya esta aquí: La revolución de Facebook en el ecosistema de pagos
Facebook tras varios meses de ensayos y pruebas finalmente ha lanzado el modelo de negocio basado en la funcionalidad WhatsApp Pay a través de su plataforma de mensajería más famosa del mundo.
Desde ayer lunes (15-06-2020) la plataforma de mensajería propiedad de Facebook permite a los usuarios de Brasil la posibilidad de realizar pagos a través de WhatsApp Pay.
Por el momento, la funcionalidad de WhatsApp Pay para realizar pagos será gratuita para los usuarios finales (es decir, sin comisiones para realizar pagos entre usuarios finales) y si que habrá una comisión (del 3.99%) para las empresas que reciban pagos al realizar ventas.
¿Cuál ha sido la historia de WhatsApp Pay hasta la fecha?
La noticia ha cogido a muchos con sorpresa. Facebook llevaba probando la funcionalidad de WhatsApp Pay en la India desde hacia bastante tiempo.
Era de esperar, que tras ese periodo de prueba, WhatsApp se decantase por lanzar dicho modelo de negocio en el mercado Indio, uno de los más relevantes en cuanto a penetración de internet y uso de telefonía móvil debido al gran número de usuarios.
Pero lo cierto es que Facebook se ha encontrado con importantes frenos debido a la regulación financiara en el país asiático. Hay que tener en cuenta que la India supone un mercado de más de 400 millones de usuarios activos mensuales para WhatsApp (10 veces más en usuarios activos que la población total de España).
Debido a las dificultades, WhastApp Pay ha optado por el mercado Brasileño, con un total de 120M de usuarios activos mensuales en su plataforma.
¿Cuál es el modelo de negocio de WhatsApp Pay y qué es exactamente Whastapp Pay?
¿Alguna vez te has encontrado en la situación en la que tienes que pagarle algo a algún amigo o conocido y no tienes dinero encima?.
A mi me pasa sobre todo cuando voy a hacer deporte con amigos y hay que pagar por algún coste como el alquiler del material o de la pista de deporte.
Son muchas las situaciones en las puede suceder algo así: compartes un taxi con alguien, una reunión con amigos en un bar o incluso un regalo que se compra conjuntamente en familia.
Llega WhatsApp Pay para solucionar todos estos problemas y facilitar el pago entre particulares a través de su plataforma de comunicación.

Pero, ¿y cuáles son las claves de WhastApp Pay?
¿Porque se considera un paso tan importante por parte de Facebook? ¿Generara algún problema para otros actores en el ecosistema de pagos?
Como ya dije antes, básicamente lo que permite es enviar dinero entre usuarios de la aplicación.
Y aquí se abren varias vías:
- Ya existen varias aplicaciones para envió de dinero entre personas, y aquí podríamos pensar que no aportan nada nuevo, ¿no? Tenemos Paypal, Verse, Bizum por mencionar algunas…
- Pero siempre requerían de otra aplicación ajena a WhatsApp en este caso para poder realizar los pagos.
Algunos puntos también relevantes:
- Hasta ahora era necesario que la otra persona tuviera la misma aplicación configurada para poder enviar y/o recibir pagos y eso siempre generaba algún tipo de problema porque no todo el mundo comparte las mismas aplicaciones.
- Sin embargo, aquí es donde reside lo importante de esta incursión de Facebook: WhatsApp es ahora mismo la aplicación de mensajería más importante del mundo.

- Es decir, por ejemplo, yo ahora mismo podría enviarle dinero a mis padres a través de WhatsApp y se manejan con el móvil pero claramente NO son nativos digitales, ¿no? O incluso a mis hermanos, que ya son más digitales que mis padres pero no tienen por ejemplo cuentas en Paypal o Verse por mencionar algunas.
¿Qué implicaciones tiene WhatsApp Pay para el ecosistema de pagos?
Falta por ver la reacción del publico final y como se posicionan el resto de empresas, pero yo creo que el impacto será grande.
Las claves más importantes a tener en cuenta son:
- El Ecosistema Facebook y la integración de esta solución bajo el paraguas de Zuckerberg.
- La propia red social Facebook.
- Instagram.
- Y todo el negocio que se genera alrededor de las redes sociales: Ventas en Instagram, Ventas en grupos de Facebook, Ventas a través de publicidad en las redes sociales, etc.
¿En qué tendencias se apoya WhatsApp Pay?
No nos olvidemos que la funcionalidad de pago de WhatsApp Pay no es nueva, no es exactamente la mayor revolución de la historia.
El sistema de pagos a través de una plataforma de comunicación ya lo viene desarrollando WeChat en China con muchísimo éxito.
Fíjate en la siguiente gráfica que te adjunto:

Se trata de una comparativa de crecimiento del uso de WeChat Pay como medio de pago. Hay categorías donde la implementación de WeChat Pay es muy relevante ya, además teniendo en cuenta el volumen del mercado chino, como pueden ser:
- Compras de conveniencia (supermercados, tiendas),
- Comida (restaurantes, comida rápida, etc)
- …
- Pero sobre todo me llama muchísimo la atención la categoría de Servicios Gubernamentales así como servicios médicos.
Me parece que son barreras que claramente marcan una tendencia muy clara en el futuro del teléfono móvil como medio de pago a través de plataformas como podría ser WhatsApp Pay en un futuro.
¿Qué te parecen WhatsApp Pay? ¿Crees que le podrás sacar provecho para tu empresa? ¿En qué sector crees que tendrá más impacto? ¿Travel? ¿Retail?
Comparte con nosotros tu opinión sobre WhatsApp Pay y como crees que podrá implementarse y aprovecharse en diversos sectores.
Comparte
Si crees que este post puede resultarte de interés a alguien, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. 🙂 Muchas gracias.
► ENLACES DE INTERÉS:
🔍 ANALIZA TU PROYECTO EMPRESARIAL Y DESCUBRE QUE DEBES HACER A CONTINUACIÓN – GRATIS 👉 https://robertotouza.com/lean-startup/ruta-lean-startup/diagnostico-startups/
💡 VALIDA TU IDEA DE NEGOCIO – INSCRIPCIÓN ABIERTA 👉 https://robertotouza.com/lean-startup/ruta-lean-startup/validar-idea-de-negocio/
🛠 CREA TU STARTUP – INSCRIPCIÓN ABIERTA 👉 https://robertotouza.com/lean-startup/ruta-lean-startup/crear-startup/
📲 BLOG ROBERTOTOUZA.COM 👉 https://robertotouza.com/blog/
🎥 CANAL YOUTUBE ROBERTOTOUZA.COM 👉 [SUSCRIBETE AL CANAL] Para que pueda enviarte más contenidos, recursos y formación sobre emprendimiento, negocios, lean startup e innovación